Castilla-La Mancha pide a los ciudadanos que se impliquen contra el fuego: "Todos tenemos responsabilidad"
El Centro Operativo Provincial en El Serranillo, en
Guadalajara, ha sido el sitio elegido por el Gobierno regional para presentar
la Campaña de Prevención y Lucha contra incendios forestales de Castilla-La
Mancha 2023. Bajo el lema 'Evitar los incendios forestales, es luchar contra el
cambio climático. Actúa', el Ejecutivo autonómico se dirige de forma directa a
la ciudadanía, para pedirle que implique, pues 9 de cada 10 incendios
forestales se producen por la mano del hombre.
En la puesta
de largo de este dispositivo ha participado el presidente regional, Emiliano
García-Page que, según ha indicado, ha querido que éste sea su último acto
antes de que esta medianoche se abra la ventana, para hacer "una llamada
de atención".
"Lo importante es que la ciudadanía, que cada
vez está más concienciada, tenga la sensación de alerta, porque cualquier
descuido nos puede meter a todos en un enorme lío".
De ahí que haya pedido "observar como actúan
otros". "No voy a promover nunca la denuncia anónima, pero esto no se
trata de una denuncia. Si un ciudadano ve un riesgo en algo o ve que alguien
incumple de forma manifiesta la prohibición de fuego, es conveniente alertar.
Todos tenemos un punto de responsabilidad", ha advertido.
Y es que el presidente castellanomanchego, tras
asegurar que la extrema sequía hace la campaña de incendios de este año
"se presuponga más compleja", ha incidido en la necesidad de tener
"una alerta mayor de lo habitual".
"Aprovecho este acto para pedir a los
ciudadanos de la región y a los que nos visitan, que son muchísimos, máxima
prudencia" ha reclamado el todavía presidente regional, que ha advertido
de que el hecho de tener muchos medios no reduce la peligrosidad.
"La mejor política de prevención es la que no
hay que usar", ha precisado García-Page, que ha pedido frenar que haya
"desaprensivos y terroristas ambientales". "Es evidente que
muchos son descuidos, pero muchos otros son intencionados".
Por último, y tras volver a presumir de que el Plan
Infocam es un dispositivo de referencia nacional e internacional, ha mostrado
su compromiso con que este sistema "no responda a eficacia económica, sino
de eficiencia de fondo".
EL PLAN INFOCAM EN DATOS
El titular regional de Desarrollo Sostenible, José
Luis Escudero, ha sido el encargado de desgranar en cifras este plan, que este
año 2023 cuenta con un presupuesto de 95,2 millones de euros, el mismo que el
ejercicio pasado. Del montante global, 55,2 millones son para prevención y los
otros 40 para la extinción.
Respecto al personal que compone este sistema, ha
señalado que se mantiene también el de la campaña anterior, tanto en medios
humanos, un total de 2.764, como en medio aéreos --hasta los 29-- y 220 medios
terrestres. A ello se añaden las 116 torres de vigilancia.
En lo referente a los medios, este 2023 el Plan
Infocam mantiene los 29 medios aéreos, entre helicópteros ligeros y pesados,
medios de coordinación y aviones anfibios. Y un dron equipado con tecnología de
captación de imágenes en actuaciones diurnas o nocturnas que monitoriza la
emergencia de una forma más rápida y segura sobre todo en zonas no accesibles.
Por su parte, los medios terrestres son 13 brigadas
helitransportadas, 51 brigadas terrestres, 48 autobombas, 37 autobombas-retén,
cinco nodrizas, 45 patrullas móviles, dos unidades de comunicaciones, dos
patrullas de refuerzo y 17 equipos de maquinaria pesada.
"Entre ellos, ya están operativas y disponibles
20 nuevos camiones autobombas adquiridos recientemente. Unos vehículos que
están dotados con la más alta tecnología en materia de extinción de incendios
forestales y en materia de seguridad para los bomberos y bomberas
forestales", ha indicado Escudero.
A todo este dispositivo propio, se deben añadir los
del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico adscritos a
Castilla-La Mancha, en concreto, un helicóptero bombardero KAMOV de 4.500
litros de capacidad ubicado en Las Minas-Hiendelaencina (Guadalajara); dos
Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) formada por dos
helicópteros semipesados y 18 combatientes cada brigada, con base en Prado de
los Esquiladores (Cuenca) y La Iglesuela (Toledo); un avión anfibio de 5.500
litros de capacidad ubicado en la base aérea de Los Llanos (Albacete); así como
dos retenes terrestres, tres autobombas y un equipo de maquinaria pesada en el
Parque Nacional de Cabañeros; y un retén terrestre y una autobomba en el de las
Tablas de Daimiel, más un retén en Quintos de Mora (Toledo)
EL IPP, "UNA HERRAMIENTA MUY EFICAZ
Asimismo, el consejero ha recordado que desde
mediados del mes de abril se está publicando de manera diaria el Índice de
Propagación Potencial de Incendios Forestales (IPP), "una herramienta muy
eficaz, que ahora publicamos a nivel de término municipal, para conocer el
riesgo de propagación del fuego en el medio natural y que ha tenido una gran
acogida por parte de la ciudadanía y de los medios de comunicación. Y que este
año sirve, además, para adoptar medidas de prevención para todos aquellos
sectores que trabajan en el medio natural en función del riesgo de incendio,
haciéndolo además a nivel municipal para que pueda consultarse".
"En este escenario de emergencia climática a
los que nos estamos enfrentando en los últimos años, especialmente alarmantes
para esta época del año, necesitamos la responsabilidad de todos los sectores
implicados y de toda la ciudadanía", ha recalcado Escudero, agradeciendo
el trabajo de estas semanas con el sector agrario, forestal y de las
cosechadoras de la región.
EL PLAN INFOCAM, "ORGULLO" DE REGIÓN
Hasta el Centro Operativo Provincial en El
Serranillo también se ha desplazado el presidente de las Cortes regionales,
Pablo Bellido, que se ha mostrado orgulloso de que también, en esta materia,
Castilla-La Mancha sea una comunidad "pionera", por "hacer más
esfuerzo que el resto, lo que es alentador y estimulante".
"Además, es una referencia nacional" a la
hora de echar a una mano a otras autonomías, ha reconocido el presidente del
Parlamento regional, que también ha pedido responsabilidad "en un contexto
en que algunos, incomprensiblemente, cuestionan el cambio climático y
sequía".
"Orgullo" también ha mostrado el alcalde
de Guadalajara, Alberto Rojo, por los componentes humanos que forman este plan,
"imprescindible para proteger el entorno natural". De ahí que haya
asegurado que todos los medios de los que dispone la ciudad están siempre a
disposición del sistema de emergencias de Castilla-La Mancha.
..
Comentarios
Publicar un comentario