Naturgy reintroducirá el buitre negro en el Alto Tajo
Naturgy, implicada en la construcción y explotación
de parques eólicos y otras plantas de energías alternativas, está realizando
actuaciones para la reintroducción de diversas especies en peligro de extinción
en los parques naturales protegidos del Alto Tajo y de la Serranía de Cuenca.
En coordinación con la Junta de Castilla La-Mancha, el Parque Natural del Alto
Tajo y Rewildig Europe, se ha planteado un proyecto de reintroducción del
buitre negro, con el objetivo de que la especie vuelva a estar presente en este
territorio, en el que coexiste la actividad de generación de energía con
especies como el buitre leonado.
Además, en colaboración con la Delegación Provincial
en Guadalajara de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo
Rural, se ha construido en la localidad de Tortuera un primillar, un edificio
acondicionado con cajas nido para alojar a 40 pollos criados en cautividad por
GREFA, ya que estos pollos se alimentan mediante la técnica de hacking, –sin
que detecten la presencia humana– hasta que adquieren la madurez suficiente
para emigrar.
Evitar problemas con las aves
Desde la compañía aseguran que han analizado durante
la fase de diseño de sus nuevas instalaciones en España la presencia de
especies sensibles y han adaptado la localización e implantación de las mismas.
Una de estas iniciativas consiste en el radiomarcaje de aves potencialmente
afectadas –como el águila real, sisón, alcaraván, elanio, aguilucho cenizo o
buitre– mediante la incorporación a estos ejemplares de emisores GPS que
permiten conocer su distribución y pautas de vuelo en un sistema de información
geográfica (GIS).
Además, asegura que ha desarrollado una aplicación
para realizar paradas en tiempo real de aerogeneradores ante situaciones de
riesgo de colisión de aves mediante dispositivos automáticos de detección que
emiten sonidos para ahuyentar a las aves y, en caso necesario, paran de forma
automática los aerogeneradores.
Respecto a soluciones basadas en la naturaleza, se
han elaborado acciones integrales para la gestión de las carroñas de
explotaciones ganaderas o cotos de caza que se encuentran en las proximidades
de los parques eólicos para evitar la presencia de reclamos para aves
carroñeras y desplazar sus zonas de alimentación a lugares alejados y exentos
de riesgo.
,.
Comentarios
Publicar un comentario