Rewilding Spain pone en marcha una campaña de educación en el Alto Tajo para conectar a los niños con la naturaleza
Conectar a los niños con la naturaleza de su entorno no solo es beneficioso para su desarrollo individual saludable. También contribuye a construir una generación de personas más conscientes sobre los retos ambientales del planeta, que entiende la importancia la naturaleza y que está dispuesta a comprometerse con su conservación y restauración.
Para facilitar esta sensibilización, Rewilding Spain
ha puesto en marcha la campaña Rewilding Educa, que acercará a estudiantes de
primaria y secundaria de las comarcas de Molina-Alto Tajo y la Sierra de
Albarracín a conocer mejor las manadas de tauros que viven en estas áreas del
Sistema Ibérico Sur, y a entender el importante papel que estos grandes
herbívoros tienen en el ecosistema.
El programa se ha estrenado la semana en la que se
celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. Medio centenar de alumnos de
los centros rurales agrupados (CRA) de Alcolea del Pinar, Riba de Saelices y
Maranchón, acompañados de sus profesores, han sido los primeros en participar
con una visita a la manada de tauros que vive en la Dehesa de Solanillos
(Mazarete, Guadalajara).
El programa está compuesto por una variedad de
actividades que facilitan el aprendizaje de los niños, su participación en
actividades grupales y también ayuda a los profesores a trasladar conceptos que
forman parte del currículo académico.
El tauro,
animal protagonista del programa
El animal protagonista es el tauro, una raza de
bovino que reúne características de los extinguidos uros, las vacas salvajes
que vivían por toda Europa hasta su extinción en el siglo XVII y de las que
desciende el ganado vacuno doméstico actual. El Sistema Ibérico Sur es el
espacio privilegiado en el que viven las primeras manadas de tauros que
llegaron a España, una en Frías de Albarracín (Teruel) y otra en Mazarete
(Guadalajara). Ahora, los habitantes más jóvenes de estos territorios tienen la
oportunidad de conocerlos sobre el terreno.
Rewilding Educa incluye salidas al campo para ver
las manadas de tauros en su hábitat natural, así como talleres en las aulas en
los que se recrea a estos animales y el ecosistema utilizando herramientas
tecnológicas. Habrá un reto en red para los centros participantes del
territorio y un evento final en primavera que premiará las actividades más
creativas.
Además de los tauros, en Mazarete los niños también
pueden encontrarse con los caballos serranos, una raza autóctona de las
montañas del centro de la Península en cuya conservación Rewilding Spain
trabaja junto a la asociación ARREA.
En el caso de la Sierra de Albarracín, los tauros
comparten hábitat con caballos pottokas, de origen vasco y que viven en
semilibertad en esta zona, donde Rewilding Spain cuenta con la colaboración del
Parque de Fauna La Maleza.
Mediante estas actividades, niños y jóvenes se
acercan a la renaturalización y comprenden la importancia que tienen los
grandes herbívoros como el tauro en la modelación del paisaje, la prevención de
incendios, el aumento de la biodiversidad y la creación de oportunidades de
desarrollo profesional en el territorio.
Colaboración
con Micorriza
Para el desarrollo del programa, Rewilding Spain
cuenta con la colaboración de la Asociación Micorriza, una entidad que agrupa a
jóvenes profesionales del territorio y trabaja en la conservación de su
patrimonio natural y cultural. Los técnicos de Micorriza acompañan a los
estudiantes en las salidas al campo y han creado actividades de participación
que ayudan a los niños a entender procesos como los incendios, las cadenas
alimentarias en la naturaleza o el fortalecimiento de la biodiversidad.
Rewilding Educa es un programa abierto a los centros
de educación primaria y secundaria de las comarcas de Molina-Alto Tajo y Sierra
de Albarracín y la participación en el mismo no conlleva ningún coste ni para
los centros, ni para sus alumnos.
Acerca de
Rewilding Spain
La Fundación Española de Renaturalización (Rewilding
Spain) es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2020 con el fin principal de
promover la recuperación de la naturaleza y la fauna salvaje en España. En
colaboración con Rewilding Europe, lidera sobre el terreno la iniciativa de
renaturalización Sistema Ibérico Sur, un plan de acción a largo plazo que se ha
puesto en marcha en un territorio de 850.000 hectáreas que abarca las
comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Aragón. Para la implantación de
la iniciativa, cuenta con la financiación del Endangered Landscapes & Seascapes
Programme y de la Fundación Cartier for Nature.
..
Comentarios
Publicar un comentario