Aflora un torreón en el Castro de la Hoya (Guadalajara) que arroja luz sobre su función defensiva
La campaña de excavación en el casto celtibérico de la Hoya del Villar, de la Segunda Edad del Hierro y ubicado en Villanueva de Alcorón (Guadalajara), ha llegado a su fin tras unos trabajos planteados en la zona de puerta y acceso.
La campaña de excavación en el casto celtibérico de
la Hoya del Villar, de la Segunda Edad del Hierro y ubicado en Villanueva de
Alcorón (Guadalajara), ha llegado a su fin tras unos trabajos planteados en la
zona de puerta y acceso, acometidos para recuperar más lienzo del muro
perimetral y resolver las dudas que presentaba la planta.
Estos trabajos, tal y como explican a Europa Press
los arqueólogos, sirven para arrojar luz sobre cómo se organizó el castro
"desde el punto de vista más defensivo", así como para dirimir la
forma de tránsito al interior del núcleo.
En este sentido, la existencia de un bastión a la
entrada en forma de brazo acodado reforzada por un torreón, tal y como parece
indicar la vista aérea y el derrumbe en la zona, "es un importante
descubrimiento que indica una mayor entidad defensiva y constructiva para este
castro".
El Ayuntamiento sigue siendo el promotor de la
iniciativa que está siendo financiada ésta con fondos municipales y con un
convenio con la Diputación de Guadalajara, unos trabajos desarrollados por los
doctore Jesús Francisco Torres Martínez y Santiago David Domínguez Solera, de
las empresas Imbeac y Heroica, dentro del programa de investigación general
sobre la Castrificación en el Alto Tajo y la Serranía de Cuenca, que tuvo su
origen en el año 2021.
..
Comentarios
Publicar un comentario