Cita con el astroturismo en el Alto Tajo
Bajo el título ‘Maravillas de nuestros cielos’ la
Diputación Provincial y la Agrupación Astronómica de Guadalajara (AstroGuada)
han puesto en marcha una iniciativa para ofrecer a los municipios de nuestra
provincia la posibilidad de conocer de cerca sus cielos estrellados.
Desde la Alcarria a la Campiña, sin olvidar la
Serranía o el Alto Tajo, territorios que hace dos años obtuvieron la
certificación de Reserva Starlight, “Guadalajara tiene en sus cielos oscuros un
patrimonio único y privilegiado que desde AstroGuada estamos empeñados en
defender y preservar’, valora Antonio García-Blanco, presidente de la
Agrupación Astronómica de Guadalajara, que ya aglutina a cerca de un centenar
de socios.
El pasado 13 de julio, el pequeño pueblo de Cañizar
acogió la primera parada del programa, actividad que consistió en una
observación astronómica de carácter público y gratuito. Durante casi tres horas
y media, vecinos y curiosos disfrutaron de una velada nocturna en la que
pudieron contemplar algunos de los objetos más emblemáticos del firmamento en
la época estival. La sesión dio comienzo con los cráteres, mares, valles y
cordilleras de la Luna, que hizo las delicias de los más pequeños y sorprendió
a propios y extraños. Para continuar con las constelaciones de los horizontes
norte, como las Osas Mayor y Menor, Dragón, Casiopea o Cefeo, y sur como Cisne,
Lira, Sagitario, Escorpio o Boyero. Los vecinos de Cañizar también pudieron
identificar el asterismo que forman las estrellas Vega en Lira, Deneb en Cisne
y Altair en Águila, conocido como el triángulo del verano.
‘Maravillas de nuestros cielos’ tendrá su
continuidad este miércoles 24 de julio con la segunda velada nocturna desde el
frontón municipal de Pozo de Almoguera a partir de las diez y cuarto de la
noche. AstroGuada pondrá a disposición de los participantes sus telescopios y
equipos de observación de diferentes monturas, formatos y prestaciones, además
de una pantalla proyectora para mostrar en tiempo real a los grupos más
numerosos algunos de los objetos más significativos de los cielos estivales.
Fundada el 11 de octubre de 2019, la Agrupación Astronómica de Guadalajara
nació con la voluntad de unir y reunir a los aficionados a la astronomía de
esta provincia, poner en valor los cielos oscuros de Guadalajara y responder a
las necesidades de todos aquellos que tienen inquietudes por el conocimiento
del Universo.
Las próximas escalas del programa ‘Maravillas de
nuestros cielos’ serán El Pedregal (10 de agosto), Alcocer (14 de agosto) y
Valverde de los Arroyos (23 de agosto).
.
Comentarios
Publicar un comentario