El yacimiento celtibérico de Castil de Griegos (Checa) continúa revelando sus secretos
El presidente de la Diputación de Guadalajara, José
Luis Vega, junto al alcalde de Checa, Jesús Alba, acompañados también por el
presidente de las Cortes Regionales, Pablo Bellido, y el delegado provincial de
la Junta de Comunidades, José Luis Escudero, ha visitado recientemente el
yacimiento celtibérico de Castil de Griegos, donde ha podido comprobar el
avance de los trabajos y estudios arqueológicos que se vienen realizando en los
últimos años.
La institución provincial, que desde que Vega es
presidente ha invertido 50.000 euros en dicho yacimiento, a razón de 10.000
euros anuales, reconoce así el valor de este enclave, que destaca especialmente
por su complejo sistema defensivo, formado por dos recintos de muralla, uno
interior y otro exterior, así como un foso.
Situado a 1,5 km de la localidad de Checa, Castil de
Griegos está considerado de gran relevancia por su interés científico y
cultural. Se trata de un poblado celtibérico que corona la cima de un gran
cerro, de carácter eminentemente estratégico, que controla el valle de La Vega,
que es uno de los pocos pasos naturales que atraviesan el Alto Tajo en sentido
norte-sur, cruzando la Serranía.
Esta estructura se fecha en el siglo II a.C., que es
el momento final de la cultura celtibérica, ya que poco después fue conquistada
por Roma.
.
Comentarios
Publicar un comentario