La comarca exige a la Confederación Hidrográfica del Tajo la limpieza del río Gallo
Vecinos y colectivos formarán una cadena humana el 19 de abril para denunciar el abandono del cauce y reclamar el mantenimiento del ecosistema fluvial
Los municipios ribereños del río Gallo, desde Molina
de Aragón hasta Cuevas Labradas, han convocado a la ciudadanía
a participar en el acto reivindicativo ¡Abraza el
río Gallo!, que tendrá lugar el próximo sábado
19 de abril a las 19:00 horas. El punto de encuentro será el puente de Ventosa, desde donde se pretende formar
una cadena humana en ambos márgenes del río como
muestra de unidad ante el abandono que sufre este espacio natural.
Tal como detalla
El Decano de Guadalajara, la iniciativa, impulsada por la Plataforma Stop Biogás Alto Tajo y respaldada por
colectivos locales y la Asociación
Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG),
exige a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) que
asuma de forma efectiva sus competencias en la limpieza
y mantenimiento del río Gallo y sus afluentes: el arroyo de Rillo de Gallo, el arroyo de Terraza, el arroyo
de Corduente y el río Arandilla.
Un ecosistema esencial para el
Alto Tajo
Los organizadores
recuerdan que el río Gallo es una pieza clave en el
equilibrio ecológico del Alto Tajo, fuente de vida para la
biodiversidad y recurso indispensable para agricultores, ganaderos y habitantes
de la comarca. Sin embargo, denuncian su deterioro
progresivo por la falta de actuaciones de conservación, lo que incrementa el riesgo de inundaciones, pérdida de
cultivos y aislamiento de pueblos.
En el manifiesto
conjunto, al que se han sumado los ayuntamientos de Corduente,
Ventosa, Torete y Cuevas Labradas, así como diversas
asociaciones culturales, agrarias y medioambientales, se denuncia que los alcaldes carecen de recursos para actuar, y
que la Confederación incluso sanciona cuando se
intenta limpiar sin medios adecuados.
“No necesitamos
enumerar los estragos causados por la falta de limpieza. Las crecidas por
lluvias o deshielos son bien conocidas por quienes viven junto al río”,
denuncian. La situación ha generado una tensión
creciente entre los municipios afectados y la Confederación, a
la que acusan de “dejación de funciones” y de no facilitar soluciones reales a
los pueblos.
Solidaridad entre comarcas
El manifiesto
también expresa el apoyo a los
municipios de la cuenca alta del río Tajuña, como Luzaga y Cortes de Tajuña, que sufren cortes de acceso y aislamiento cada vez que
las aguas desbordadas convierten las carreteras en ríos improvisados.
Con esta acción,
el Señorío de Molina alza la voz
desde la unión vecinal y la defensa del territorio, reclamando
una gestión pública que respete el medio natural y el modo de vida rural.
Comentarios
Publicar un comentario