La Confederación Hidrográfica del Tajo y la Diputación de Guadalajara colaborarán en la conservación de cauces

Ambas instituciones firman un convenio dotado con 1,2 millones de euros para intervenir en tramos urbanos y mejorar el estado ambiental de los ríos en la provincia

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y la Diputación Provincial de Guadalajara han suscrito un convenio de colaboración que permitirá ejecutar actuaciones de conservación y mantenimiento en cauces de dominio público hidráulico de la provincia. El acuerdo ha sido firmado por Antonio Yáñez Cidad, presidente de la CHT, y José Luis Vega Pérez, presidente de la Diputación, en la sede provincial.

Apoyo a municipios sin medios suficientes

El convenio da respuesta a la necesidad de numerosos municipios pequeños que no cuentan con recursos técnicos ni económicos para cumplir sus competencias en la conservación de cauces urbanos. Las actuaciones previstas incluyen la retirada de residuos, desbroces selectivos, control de vegetación invasora, reparación de escolleras y mejoras ambientales en tramos deteriorados.

Distribución de competencias y financiación

Según lo establecido, la Diputación actuará como coordinadora entre los municipios y la Confederación, canalizando solicitudes y elaborando propuestas de actuación. La CHT se encargará de ejecutar los trabajos con una inversión total de 1,2 millones de euros: 250.000 euros aportados por la Confederación y 1 millón por parte de la Diputación, para un periodo inicial de dos años, prorrogables otros dos.

Una trayectoria consolidada en conservación

Desde 2018, la CHT invierte una media anual de 2 millones de euros en trabajos de conservación de cauces en su demarcación, destacando grandes proyectos como los desarrollados en el río Manzanares, río Alberche, Tajo en Aranjuez o el arroyo Merdero en el Parque Natural del Alto Tajo. Solo en la provincia de Guadalajara, la CHT ha invertido 1,3 millones de euros entre 2020 y 2024, beneficiando a más de 50 municipios.

Comentarios