Los embalses de la cabecera del Tajo superan el 60 % de su capacidad

Entrepeñas y Buendía acumulan más de 1.500 hectómetros cúbicos, mientras la reserva hídrica peninsular se sitúa ya en el 75,6 %

Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han experimentado esta semana una notable recuperación, acumulando un total de 1.511,94 hectómetros cúbicos, lo que representa el 60,04 % de su capacidad total, según los últimos datos facilitados por la Confederación Hidrográfica del Tajo.

En concreto, el embalse de Entrepeñas ha descendido ligeramente en 4,44 hectómetros cúbicos hasta los 691,09, mientras que Buendía registra una importante subida de 32,82 hectómetros cúbicos, alcanzando los 820,85, de un total posible de 1.705.

Otros embalses de la provincia de Guadalajara muestran también variaciones dispares: aumentan sus reservas Almoguera, Beleña y La Tajera, mientras que descienden Pálmaces, El Vado, El Atance, Alcorlo y Bolarque.

La cuenca del Tajo se sitúa por encima del 84 %

A nivel de cuenca, el Tajo se mantiene al 84,2 %, consolidando su buen estado tras las últimas precipitaciones, que han sido generalizadas en toda la península ibérica. El Júcar alcanza el 62,7 %, el Guadiana el 70,3 % y el Segura —la única cuenca claramente deficitaria— asciende levemente hasta el 29,4 %, frente al 28,8 % de la semana anterior.

La reserva hídrica española, en máximos del año

En el conjunto de España, la reserva de agua embalsada ha subido hasta el 75,6 % de su capacidad, con 42.343 hectómetros cúbicos almacenados, tras ganar 865 hectómetros cúbicos respecto a la semana pasada, en parte gracias a las lluvias recientes que han beneficiado a la práctica totalidad del territorio.

Destacan por su buena situación las cuencas del País Vasco (95,2 %), Tinto-Odiel-Piedras (92,1 %), Duero (89,3 %), Ebro (86,6 %), Cantábrico Oriental y Occidental (más del 83 %), Galicia Costa y el propio Tajo (84,2 %).

El dato representa un alivio generalizado tras meses de sequía, y permite vislumbrar un panorama más favorable de cara al verano, especialmente en sectores como la agricultura, la ganadería y el abastecimiento urbano.

Comentarios